Servicios

En el CPSU trabajamos bajo 4 áreas de acción: asesoría, capacitación (charlas, talleres, eventos, cursos y módulos educativos), investigación y acción social. Nuestros servicios están a disposición de ministerios, municipalidades, organizaciones y ciudadanía en las áreas y sub-áreas indicadas a continuación. Esta lista no es exhaustiva, por lo que si tiene interés o necesidad en alguna temática relacionada que no esté explícitamente listada aquí, puede escribirnos a info@cpsurbana.org

Cambio climático y ciudades resilientes

  • Acompañamiento a gobiernos locales en la elaboración de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y acompañamiento para participar en el Programa País de Carbono Neutralidad Categoría Cantonal
  • Acompañamiento en el diseño e implementación de acciones de mitigación a nivel cantonal
  • Acompañamiento en la implementación del Programa Bandera Azul Ecológica categorías centros educativos, comunidades, microcuencas, espacios naturales protegidos y municipalidades.
  • Diagnóstico y evaluación de riesgos ante el cambio climático en las ciudades.
  • Asesoría en la elaboración e implementación de planes de adaptación ante el cambio climático a escala organizacional y territorial.
  • Asesoría para el desarrollo de infraestrutura resiliente al cambio climático
  • Capacitación en los temas de cambio climático mitigación y adaptación, gestión de residuos, compras sostenibles, gestión de la energía y gestión del recurso hídrico.

Gestión de Residuos

  • Elaboración de Planes Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
  • Elaboración de estudios de caracterización de residuos.
  • Elaboración de estudios de tarifas y rutas para el servicio de gestión de residuos.

Movilidad y Transporte Sostenible

  • Diágnosticos de movilidad a nivel territorial y organizacionales:
    • De red vial enfocado al ordenamiento territorial a un nivel distrital o cantonal (de escala mediana o pequeña)
    • De caminabilidad
    • De infraestructura y demanda ciclista
    • De transporte público
    • De percepción de uso de medios de transporte
    • Encuestas origen destino
    • Conteos y aforos
    • Uso de big data para modelado y elaboración de escenarios de movilidad
  • Apoyo técnico en la planificación y el diseño de infraestructura urbana que promueva la movilidad sostenible (aceras, ciclovías, vías peatonales, sistemas de bicicletas públicas, paradas y estaciones de transporte público)
  • Talleres participativos con usuarios del transporte, comunidades y grupos varios en relación con percepción de la movilidad y patrones de movilización
  • Encuestas de movilización y de percepción del uso de modos de trasporte específicos
  • Construcción de Planes de Movilidad Sostenible a nivel territorial, corporativo o empresarial
  • Charlas, talleres o cursos sobre movilidad sostenible (incluyendo vínculos con cambio climático y género), gestión de la movilidad, desarrollo orientado al transporte, entre otros.
  • Uso de Sistemas de Información Geográfica en iniciativas asociadas al ordenamiento territorial, planificación estratégica, movilidad y transporte sostenible.

Ciudades Inclusivas

  • Talleres de capacitación, intervenciones y espacios de participación ciudadana en temáticas como ciudades inclusivas, seguridad ciudadana, diseño de espacios públicos, de infraestructura urbana, planificación de servicios urbanos (ej: transporte y movilidad), cambio climático, con perspectiva de género, etaria, de accesibilidad, etc.
  • Diagnósticos de uso de espacios y dinámicas de la ciudad con perspectiva de género, etaria, de accesibilidad, etc.
  • Desarrollo de planes de regeneración y desarrollo urbano, infraestructura y espacios inclusivos y seguros con perspectiva de género, etaria, de accesibilidad, etc.
  • Diseño de Estrategias para eventos, espacios, barrios y ciudades libres de acoso callejero.
  • Acompañamiento en el desarrollo de estrategias de políticas y proyectos para ciudades amigables con el adulto mayor.

Planificación Urbana

  • Consultoría en temas de ordenamiento y gestión territorial (Municipalidades, Concejos Municipales de Distrito).
  • Apoyo en el desarrollo de Planes Reguladores
  • Formulación y gestión de proyectos de Desarrollo en temas de ordenamiento y gestión territorial.

Participación Ciudadana y Acción Social

  • Facilitación de talleres participativos para la elaboración de política pública, proyectos o planes vinculados con temáticas urbanas y de sostenibilidad.
  • Formulación y gestión de proyectos comunitarios y de desarrollo local.
  • Vinculación de iniciativas de RSE con la mejora del entorno urbano, comunitario y barrial.
  • Apoyo en la elaboración de estrategias de participación ciudadana a Entidades Gubernamentales (Municipalidades, Concejos Municipales de Distrito, otros).
  • Formulación y gestión de procesos participativos para implementar en Entidades
    Gubernamentales (Municipalidades, Concejos Municipales de Distrito, otros).
  • Apoyo en el desarrollo de proyectos, planes y estrategias «bottom-up» a ciudadanía o grupos de sociedad civil.