El Centro Para la Sostenibilidad Urbana (CPSU) es una ONG creada con el objetivo de lograr la transformación de comunidades y ciudades de países en vías de desarrollo hacia un modelo sostenible y resiliente que asegure calidad de vida para todos sus habitantes. Ante una tarea tan compleja, el CPSU propone una estrategia de trabajo multi-sectorial, al abordar el reto a través de cuatro ejes de acción:
- Investigación y Desarrollo: Estudios, herramientas, plataformas de apoyo, guías de buenas prácticas, indicadores de sostenibilidad urbana y percepción ciudadana que faciliten el acceso a la información para tomadores de decisiones, comunidades e individuos que deseen ser más sostenibles.
- Acción Social: Desarrollo e implementación de proyectos de sociedad civil, desde y para las comunidades y ciudadanos.
- Asesoría: Acompañamiento a municipalidades, gobiernos locales, empresas privadas o instituciones públicas en el diagnóstico, planificación, desarrollo de políticas y proyectos que nos ayude a alcanzar la sostenibilidad urbana.
- Sensibilización y creación de capacidades: Charlas abiertas, campañas, cursos, talleres, videoconferencias u otros métodos de educación y capacitación para crear capacidades y compartir las mejores prácticas de sostenibilidad urbana.
El equipo del CPSU tiene experiencia en diversos temas, entre ellos sostenibilidad, cambio climático, estrategias de desarrollo bajo en emisiones, eco eficiencia, desarrollo de política pública, planificación urbana, energías limpias y mejoramiento de espacio público, social y barrial. Éstos han trabajado con organizaciones tales como INCAE Business School, PNUD, LEDS-LAC, ONU Habitat, TEC/Plan GAM, BID, PNUMA, UCR, Dirección de Cambio Climático (MINAE), MIVAH, MOPT y diferentes partes interesadas en Costa Rica y Latinoamérica, incluyendo otras ONGs, ministerios, municipalidades, consultores, sector privado e industrial, y organizaciones comunitarias.